![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3CID-xEfNVP2Q7JkQF1vkHECQcdOR2Dp_R3NN1LZNGABkp4R-ogXoljf3lfyQufHLW4dP8f-6QdrgaWCh9muRKo1QhMQcfKmaCod4PFVhrfxKu0gKszyrG9iInPwOZg-tve19KprKDuk/s400/parataringa.jpg)
viernes, 17 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
Tu Secreto: ...sin palabras
Hoy entré a "tusecreto.com.ar" y me maté de risa con varias cosas.
Pero leí uno que me dejó sin palabras. Se me puso hasta la piel de gallina... acá va:
(Escrito por un hombre de 24 años)
"El año pasado tuve un accidente de auto y estuve 3 meses en coma. Mi mejor amigo venía TODAS las tardes y me leía, me hablaba, me contaba chistes. Todos le decían que era en vano, pero él seguía. Dos días antes de que yo despertara, él falleció de un ACV.
Nunca pude decirte loco que escuché cada palabra que me dijiste, y que me hacías sonreír por dentro. Vas a estar siempre en mi corazón, hermano. Siempre."
Pero leí uno que me dejó sin palabras. Se me puso hasta la piel de gallina... acá va:
(Escrito por un hombre de 24 años)
"El año pasado tuve un accidente de auto y estuve 3 meses en coma. Mi mejor amigo venía TODAS las tardes y me leía, me hablaba, me contaba chistes. Todos le decían que era en vano, pero él seguía. Dos días antes de que yo despertara, él falleció de un ACV.
Nunca pude decirte loco que escuché cada palabra que me dijiste, y que me hacías sonreír por dentro. Vas a estar siempre en mi corazón, hermano. Siempre."
miércoles, 15 de diciembre de 2010
La Delgada Línea
Así es la cosa.
Vos estás ahí.
Yo estoy acá.
Y en medio de nosotros hay una línea divisoria de millones de kilómetros que te aconsejan que permanezcas donde estás.
Vos estás ahí.
Yo estoy acá.
Y en medio de nosotros hay una línea divisoria de millones de kilómetros que te aconsejan que permanezcas donde estás.
martes, 14 de diciembre de 2010
Yo Soy Lo Que Digas Que Soy
Siento que nadie me conoce en realidad. Incluso aquellos que proclaman comprender y saber todo acerca de uno, se sorprenderían si les contase una o dos cosas sobre mí.
Lo malo es, supongo, que la reacción ante ese nuevo panorama que "soy yo" probablemente sería bastante...especial. Negativamente especial.
Etiquetas:
discriminación,
disfraz,
realidad,
reflexión
lunes, 6 de diciembre de 2010
Golpe de Realidad
Qué feo es darse cuenta de lo estúpidos que somos.
Es como un balde de agua fría.
Es como un balde de agua fría.
Darse la cara contra la pared.
El eco de una carcajada que se burla de nuestro reflejo eternamente.
Es bueno poder reconocerlo, pero poco agradable es contemplarlo.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Never Coming Back.
De mal en Peor.
Cuando un mal mayor se presenta, el anterior se vuelve tan insignificante que, de algún modo, no es más que una piedrita en el zapato: molesta, está ahí, pero puedes vivir con ello... no te mata.
"Ensayo Sobre La Ceguera" de José Saramago
No soy de aquellas personas que critican destructivamente. Ningún interés tengo en denigrar el trabajo de otros...
En fin, acabo de terminar de leer "Ensayo Sobre La Ceguera" de José Saramago.
En primera instancia, la trama, la historia, los personajes, me gustaron. Fue original, reflexivo.
Sin embargo, admito que eso de la no diferenciación entre los diálogos de un emisor y otro me altera, porque suele llevar a que simplemente pierda el hilo de la conversación. De cualquier manera repito, me pareció algo distinto, bastante original y hasta filosófico.
Por otro lado, y a esto quería llegar, soy detallista pero suelo perderme las cosas más obvias... Aunque este no fue el caso.
Podrá parecer una estupidez, pero cuando "la mujer del médico" se vio obligada a ir sola al supermercado en busca de alimento para toda la tropa de ciegos que con ella estaban, hubo un error mayúsculo. Eso, o en Portugal no existen los changos de compras.
¿Por qué habría de cargar con bolsas increíblemente pesadas y blah blah blah cuando simplemente podía cargar un chango y llevárselo?
¿Estaría buscando una excusa para dar pie a la aparición del perro de las lágrimas? No lo creo... había otras formas de hacer que ella llorase y el can surgiese naturalmente.
En fin, a esto aún no le encuentro explicación pero, por lo demás, buen libro ha sido y de haberlo leido no me arrepiento en absoluto.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Borrón e Identidad Nueva.
"...cuando comprendas que la historia que estás contando no es más que un puñado de palabras, cuando puedas arrugarla y tirar tu pasado a la papelera, entonces decidiremos quién vas a ser a partir de ahora." Brandy Alexander, Invisible Monsters.
Etiquetas:
discriminación,
dolor,
identidad,
literatura,
narcisismo
~Apasionadamente Desapasionada.
~esos momentos en que pienso en hacer tantas cosas, que acabo sentada haciendo ninguna de ellas.
Error de Raíz.
Profesor: cómo calcula las raices de una función bicuadrática?
Vicky: Profe, somos de sociales, tiene que preguntar sobre Perón. U_U
Vicky: Profe, somos de sociales, tiene que preguntar sobre Perón. U_U
martes, 26 de octubre de 2010
~Háblame.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-rekmrra7TD5cVwVK1JHGeX7oouXqzUgzdtReigB7SO3Vgj_3zvFQOyfMhVDk_CGai4nZ2MLemjf36y0O9Ik6re5SQ3AzOApsMEcduBVeJrpgW9FawznOLlUE_rCnc98k-eJ3XCzE1Jo/s400/3912605474_982bde53e6.jpg)
Mis labios estaban sellados. No importaba el esmero que pusiera en hablar, las palabras simplemente se quedaban estancadas, impidiéndome realizar el más mínimo sonido. La gente me miraba curiosa, extrañada...divertida. Se fascinaban ante mis intentos de comunicarme.
Intenté entonces expresarme con gestos, creyendo que sería una forma clara de transmitir lo deseado. Sin embargo, mis torpes intentos por hacerles comprender que algo me inquietaba no funcionaron, sino que únicamente sirvieron para alentarlos a observarme con mayor detenimiento.
Frustrada, suspiré mudamente y me arrodillé. Volví los ojos hacia un niño, que se había acercado más que los demás. Dejé caer una lágrima, y luego agaché la cabeza. Pude oír al pequeño susurrando
-Creo que la señora Mimo está triste e intenta decirnos algo...
miércoles, 20 de octubre de 2010
Bruta Honestidad
-Dígame señorita, ¿cómo es que acabó en prisión?
-Agarré un rifle y bajé a 7 testigos de Jehová.
-¿Se siente arrepentida por sus actos?
-Por supuesto... Si hubiese recordado que iba a acabar en prisión, me hubiese cargado al menos 15.
-Agarré un rifle y bajé a 7 testigos de Jehová.
-¿Se siente arrepentida por sus actos?
-Por supuesto... Si hubiese recordado que iba a acabar en prisión, me hubiese cargado al menos 15.
Risas y Sonrisas
Siempre me pregunté por qué tenían esas sonrisas. Aquellos falsos labios curvados me causaban escalofríos, y la risa que emitían me ponía la piel de gallina.
Sentada apaciblemente estaba yo cuando aparecieron para perturbar mi soledad. No esa soledad amarga y vacía, sino de carácter reflexivo y reconfortante.
En el instante en que aparecieron, el velo transparente que me cubría fue rasgado completamente, dejándome espantosamente vulnerable. Procuré, sin embargo, conservar la calma, evitando clavar mi mirada en semejantes rostros demacrados.
Si no fuesen tan abominables, probablemente sembrarían en mí sentimientos de pena y compasión; mas el miedo y desasosiego eran irrefrenables en su presencia, por lo que cualquier otra sensación era descartada de inmediato.
Se sentaron a mi alrededor, formando un círculo perfecto, e inclinaron sincronizadamente sus tétricas cabezas. Intercambiaban palabras ininteligibles para mí, y de tanto en tanto dejaban escapar una sonora carcajada. Incluso llegué a imaginar que de fondo alguien tocaba una canción de carnaval, haciendo honor a su torpeza y burla a mi angustia.
Cualquier espectador hubiese afirmado que ellos estaban llenos de vida y colores, mientras que el desdichado ser que se encontraba en medio de aquella ronda poseía el aura del desencanto y la enfermedad.
Hastiada ya de tan deprimente escenario, me propuse abandonar la sala con cautela. Lentamente me puse de pie, mas al instante noté centenares de ojos posados en mí.
Mi corazón latía desbocado, y las piernas me flaqueaban como nunca. Cerré los ojos, intentando encontrar la mejor forma de escape, y me quité un zapato.
Luego pensé que nada podría hacer con un mísero calzado, mas me resigné y lo arrojé hacia delante con todas mis fuerzas.
Fue el estruendo más grande que presencie en mi vida.
Mis ojos se fijaron en los trozos de cristal al hacerse añicos, víctimas de mi zapatito, al momento en que los seres que me rodeaban desaparecían.
Giré sobre mis talones, dispuesta a abandonar tan escabroso lugar, cuando me topé con uno de ellos...el último.
-Niña, mira el lío que has causado en La Casa De Los Espejos- me reprendió el payaso con una desmesurada y maquiavélica sonrisa.
Sentada apaciblemente estaba yo cuando aparecieron para perturbar mi soledad. No esa soledad amarga y vacía, sino de carácter reflexivo y reconfortante.
En el instante en que aparecieron, el velo transparente que me cubría fue rasgado completamente, dejándome espantosamente vulnerable. Procuré, sin embargo, conservar la calma, evitando clavar mi mirada en semejantes rostros demacrados.
Si no fuesen tan abominables, probablemente sembrarían en mí sentimientos de pena y compasión; mas el miedo y desasosiego eran irrefrenables en su presencia, por lo que cualquier otra sensación era descartada de inmediato.
Se sentaron a mi alrededor, formando un círculo perfecto, e inclinaron sincronizadamente sus tétricas cabezas. Intercambiaban palabras ininteligibles para mí, y de tanto en tanto dejaban escapar una sonora carcajada. Incluso llegué a imaginar que de fondo alguien tocaba una canción de carnaval, haciendo honor a su torpeza y burla a mi angustia.
Cualquier espectador hubiese afirmado que ellos estaban llenos de vida y colores, mientras que el desdichado ser que se encontraba en medio de aquella ronda poseía el aura del desencanto y la enfermedad.
Hastiada ya de tan deprimente escenario, me propuse abandonar la sala con cautela. Lentamente me puse de pie, mas al instante noté centenares de ojos posados en mí.
Mi corazón latía desbocado, y las piernas me flaqueaban como nunca. Cerré los ojos, intentando encontrar la mejor forma de escape, y me quité un zapato.
Luego pensé que nada podría hacer con un mísero calzado, mas me resigné y lo arrojé hacia delante con todas mis fuerzas.
Fue el estruendo más grande que presencie en mi vida.
Mis ojos se fijaron en los trozos de cristal al hacerse añicos, víctimas de mi zapatito, al momento en que los seres que me rodeaban desaparecían.
Giré sobre mis talones, dispuesta a abandonar tan escabroso lugar, cuando me topé con uno de ellos...el último.
-Niña, mira el lío que has causado en La Casa De Los Espejos- me reprendió el payaso con una desmesurada y maquiavélica sonrisa.
miércoles, 13 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Proceso Evolutivo Personal
Me pregunto si estaré involucionando... ¿qué dirían los evolucionistas al respecto? ¿Qué hay de la trayectoria unilineal? ¿Se puede ir hacia atrás? ¿Es realmente una involución o es sólo una reconsideración y revalorización de algo anterior? O tal vez soy la misma, y en ningún momento se había producido un progreso evolutivo. Eso, o que constantemente evoluciono e involuciono.
Todo lo anterior, o nada. Puede que no exista la evolución y sea solamente yo. Nada más.
Todo lo anterior, o nada. Puede que no exista la evolución y sea solamente yo. Nada más.
lunes, 27 de septiembre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
2 Metros Bajo Tierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi78QWb_Fqk5E5oBJnABU_zbgX9jnujvya66ngRXB8tquWmtEpu0t8h0LkMzji8Bj9deMLqW5nCfmejxAnAO2gprbcbCRmu6nNAVf4JhlpN1TD1uwV1CNyOIogx_1k6Mqjq6EcsiGJygpc/s400/tributocapsula2.jpg)
porque una bomba siempre estará destinada a explotar. Nada pude hacer más que posponer lo inevitable; supongo que cavé sin percatarme, y ahora me encuentro saltando y cubriéndome para permanecer por siempre dos metros bajo tierra.
porque un corazón que no late aún puede romperse; pero aquel que se ha roto, ya no puede renacer.
Etiquetas:
dolor,
pena,
pensamiento,
realidad,
reflexión,
sentimientos,
tristeza,
vida
Don't Forget To Smile (:
Etiquetas:
disfraz,
ironía,
irritabilidad,
sarcasmo,
sentimientos
Avalancha
esa bola de nieve inocente que con tanto esmero recolectamos y mantenemos con el correcto equilibrio... hoy fue la avalancha que un descuido dejó caer sobre mí.
lunes, 20 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
~Feliz No Cumpleaños
porque aunque agradezca que la gente me felicite, realmente no lo siento. Simplemente me parece algo sin sentido y, sin ofender, hasta estúpido. Eso de celebrar los "cumpleaños". Tengo 17 años... bien podría medirlo en días, en emociones, en sensaciones, en penas, en dichas, cualquier cosa... qué tiene de diferente el día en que nací? Quiero decir, hoy sólo tengo un día más que ayer; no cambié, soy la misma, me aprecian lo mismo, me odian de igual manera, sus sentimientos por mí no han de cambiar en pocos segundos... por qué entonces se empeñan en considerar este día como algo especial?
En mi opinión, y con esto se concluye la idea, absolutamente TODOS los días son motivo de felicidad; se puede estar contento de vivir, de ser sano y demás, pero no precisamos una fecha específica en que "volcar" aquella dicha:
La liebre de Marzo y el Sombrerero tienen razón: en tal caso, prefiero el feliz no cumpleaños.
Etiquetas:
confusión,
existencia,
lógica,
pensamiento,
reflexión,
vida
domingo, 12 de septiembre de 2010
~Had two dreams last night
i remember having two dreams last night.
The first one: we had just moved out to another town. i was not sad, yet i was confused. i could see the sea, which actually does not exist there but at my current place. i just felt...curious. guess i'm not afraid of change?
Anyway, it was the second dream the one that got me thinking: my parents, out of nowhere, mentioned as the most casual thing that they were getting a divorce.. i felt really bad in the dream, yet i said nothing. it was just like being stabbed, you know? that feeling... huh.
Don't know what that's supposed to mean.
Are things that bad that my subconscious figured everything out and ended up letting me know?
Etiquetas:
amor,
confusión,
dolor,
pensamiento,
sentimientos,
sueños
martes, 7 de septiembre de 2010
Ed Tullett
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPGfqkQ8-RKQK1TFUdBLP4AMmAUa4YA0v-AzfipFq16aLin5PviB1a8I0XtzktGQC7_ZHtpL4Z2rv3fcmU2UEH83Q4uZ72cNuFJzt0yMOil-Q5RmzIjnWMynqIi83DEaAkey0UznORmu0/s400/Ed+Tullett+Ed.jpg)
Recently discovered his music.
He's only 16; and really talented in my opinion :B
http://www.lastfm.es/music/Ed+Tullett
:)
~Órgano Funcional.
A-¿puedes amar aunque tu corazón no lata?
B-Claro que puedo...
A-Entonces...¿me amas?
B-Puede que mi corazón no funcione, pero mi cerebro sí que lo hace.
B-Claro que puedo...
A-Entonces...¿me amas?
B-Puede que mi corazón no funcione, pero mi cerebro sí que lo hace.
lunes, 6 de septiembre de 2010
~Falsa Mariposa.
-Derek ¿Qué haces?
-Admiro esta crisálida de la que pronto saldrá una mariposa... ¿No es asombroso?
-A decir verdad, no. ¿Qué ha sucedido con el mundo? Hoy en día hasta los insectos usan cirugía estética...
~Una Fiel Afirmación.
-Derek, mi novia me dejó ayer por la noche- comentó el muchacho con tristeza- ¡Yo que tanto la amaba! Estuvimos juntos por más de dos años...
-Lamento oír eso... ¿Le dijiste algo al respecto?-respondió el amigo
-Sí. Que su novio es homosexual- el joven sonrió.
-Esa es una mentira muy estúpida Anthony...-espetó Derek.
-¡Claro que no!-se defendió- Lo comprobé el mes pasado.
Los Pingüinos.
A: ¿Sabes algo curioso acerca de los pingüinos? Cuando encuentran a su pareja, permanecen juntos de por vida ¿No es tierno?
B: Ajám, mira que bien...
A: ¿Y eso no te hace pensar en algo?
B: Pues sí: LOS PINGÜINOS ESTÁN EN EXTINCIÓN :).
Píntame de Rojo
La blancura sobrenatural de su rostro no podría ser más llamativa.
Tomó su pintura escarlata y dio color y vida a sus labios, contrastando entonces con su luminosa piel.
Aquella boca suya siempre había sido su más fiel característica, acompañada por sus voluminosos rizos colorados que no pasaban desapercibidos.
Llevaba un hermoso sombrero púrpura, el cual resaltaba aún más su presencia.
Acomodó con gran empeño el fino moño carmesí que seleccionó como accesorio, y luego lustró sus zapatos hasta que brillaron como estrellas.
Suspiró, recordando entonces que era hora de partir, y abrió la puerta que daba al exterior para zambullirse al mundo de caminantes.
Sintió casi instantáneamente las miradas clavándose en su persona, pero hizo caso omiso a ello. Solía ser el centro de atención, aunque reconoció que aquel día parecía ser un imán en Ciudad Metálica.
Pensó un momento, intentando descifrar o recordar qué había cambiado en su apariencia...
La voz de un infante aclaró esta duda:
-Mira mami- comentó, deteniéndose a observarle- qué curioso...un payasito con el maquillaje al revés.
Etiquetas:
disfraz,
felicidad,
rojo,
sentimientos,
tristeza
sábado, 4 de septiembre de 2010
Desarmándose.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjbwd5GacVr3tbG3mG5kCKxyZD-srI-pKIhO3Gga2b1G8L48shmnbc5op46pRbBoIpVb4eRUbIGuzq56AoSjBkeoQE7gu_ERqO6Xr3uBs34LCKHaoWMTSXoSjvasIr8nneyyHW8yzNuFE/s400/4292199_cdd614f1e1.jpg)
Puedo sentir cómo mi cuerpo se quiebra con cada segundo que pasa. Cristal que lenta y dolorosamente se desarma, cae, haciéndose añicos. El eco de las lágrimas incorpóreas y el lamento de un violín. Lluvias transparentes y soles atroces condenan el desvanecimiento de un olvidado ser que jamás existió, volviéndolo una memoria inventada por la nada, llenándose de vacío, alimentándose de la eternidad efímera y la contradicción.
Etiquetas:
desgana,
desinterés,
fragilidad,
sentimientos
martes, 31 de agosto de 2010
Los Ojos Del Perro Siberiano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguIhUit2kK4_-gF_SgqbIp0x7y3ECF_r9B9yTV_bDPeckreXwgvxg90eyH7xtPMNtq4dLOBzbsxEa5pXjof-x48flY4opDcPXp122V7siqD4-5f4AxabxFrFXD25XWxAKAoMQVRuhA1OU/s400/huskey-siberiano.jpg)
"Los únicos ojos que me miran igual, en los unicos ojos que me veo como soy, no importa si estoy sano o enfermo, es en los ojos de mi perro"
Antonio Santa Ana.
Etiquetas:
amor,
discriminación,
fidelidad,
igualdad,
literatura,
SIDA
lunes, 30 de agosto de 2010
enfermedad voluntaria
la mayor enfermedad es la de desear estar enfermo. estúpida y erróneamente justificado, pero aquella obsesión recae en algunos, inexplicablemente, y se vuelve parte de un orgullo mal fundamentado.
motivame me
esta creciente preocupación es el fruto de una innegable desmotivación en todos los aspectos lamentablemente posibles.
sábado, 28 de agosto de 2010
Respetar sin Prejuzgar
Un argentino estaba poniendo flores en la tumba de un pariente, cuando ve a un japonés poniendo un plato de arroz en la tumba vecina.
El argentino se dirige al japonés, y le pregunta:
- 'Disculpe señor, pero ¿cree usted que de verdad el difunto comerá el arroz?
- 'Si', respondió el japonés... 'Cuando el suyo venga a oler sus FLORES.'
Permanent Heartbreak
jueves, 26 de agosto de 2010
Cumbres Borrascosas
Ese libro me ponía de mal humor... ¿Por qué todos odian a Heathcliff? No era su culpa el ser antisocial, brusco, insensible. Él no era más que la consecuencia de sus experiencias de vida que, cabe recalcar, no habían sido de color de rosa... Él sólo necesitaba ser comprendido. Y si la idiota de su enamorada hubiese sido más despierta y menos egoísta, las cosas hasta podrían haber resultado bien.
Es el mejor personaje de todo el libro.
El más complejo, el más atractivo... no es al que hay que odiar y culpar, sino al que hay que entender y saber apreciar.
Para mí fue completamente fácil quererlo.
Y mi concepción de Heathcliff, probablemente, demuestra mi alma masoquista... pero ¿qué más da?
lunes, 23 de agosto de 2010
Estética Gramatical
Así como hay palabras poco placenteras (tanto gramatical como auditivamente), también las hay hermosas, estéticas, sin importar su real significado.
Ejemplos:
Proxeneta. Exilio. Sintética. Efímero. Dislexia. Anorexia. Apatía. Elocuencia. Ántrax. Asfixia. Lapislázuli. Amoníaco. Horizonte. Narciso. Puñal.
Esto es a mí parecer, claramente no es absoluto y no tiene valor real. Sólo es el modo en que relaciono los sonidos y la estética de las letras. (Claramente se nota un favoritismo por la 'X')
Ejemplos:
Proxeneta. Exilio. Sintética. Efímero. Dislexia. Anorexia. Apatía. Elocuencia. Ántrax. Asfixia. Lapislázuli. Amoníaco. Horizonte. Narciso. Puñal.
Esto es a mí parecer, claramente no es absoluto y no tiene valor real. Sólo es el modo en que relaciono los sonidos y la estética de las letras. (Claramente se nota un favoritismo por la 'X')
Noche de Porcelana
Serena, sobre su rostro la luz de la luna
una efímera lumbre y su mirada sintética
ya mil noches en vela, vana canción de cuna
es tristeza y es pena, mas singularmente estética.
Insípida pese a aquella etérea belleza
añoranza de calor, comprensión, simpatía,
siendo imperturbable testigo de tal crudeza,
como hábilmente moldeada en porcelana fría.
una efímera lumbre y su mirada sintética
ya mil noches en vela, vana canción de cuna
es tristeza y es pena, mas singularmente estética.
Insípida pese a aquella etérea belleza
añoranza de calor, comprensión, simpatía,
siendo imperturbable testigo de tal crudeza,
como hábilmente moldeada en porcelana fría.
sábado, 21 de agosto de 2010
Intento fallido
Alguna vez sintieron ganas de hacer algo y a la vez nada en absoluto? El deseo de moverse y llevar a cabo algo fructífero, enfrentado a la sensación de estar lo suficientemente rendidos como para abandonar la idea al instante siguiente.
Cuando la mente se propone cambiar, pero todo lo demás parece ignorar aquella luz revolucionaria...
Y, lo peor de todo el asunto... el momento en que aquel maldito impulso simplemente se desvanece, muere, desaparece... dejando únicamente un desinterés inmutable pero doloroso.
Aquella luz que luchaba por abrirse camino y finalmente vencer la oscuridad es apaleada y se vuelve un efímero punto en el horizonte, que acabará por perecer.
Cuando la mente se propone cambiar, pero todo lo demás parece ignorar aquella luz revolucionaria...
Y, lo peor de todo el asunto... el momento en que aquel maldito impulso simplemente se desvanece, muere, desaparece... dejando únicamente un desinterés inmutable pero doloroso.
Aquella luz que luchaba por abrirse camino y finalmente vencer la oscuridad es apaleada y se vuelve un efímero punto en el horizonte, que acabará por perecer.
Etiquetas:
desgana,
desinterés,
impotencia,
sentimientos,
tristeza
viernes, 20 de agosto de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
Nuevamente: dolor.
siempre buscando lo que lastima. mintiéndose al decir que esta vez no dolerá. un continuo engaño a su propia persona por la vana y estúpida esperanza de que el cuchillo esta vez no hará sangrar su cuerpo.
jueves, 12 de agosto de 2010
estética de las palabras
lunes, 9 de agosto de 2010
domingo, 8 de agosto de 2010
Vivir
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgE2vIid-hP-iVyrRHYwXwzVZ-aBpBTGpq88sJebIy5j3zDXfdH8GZ00tN-CTLZ-BikwfRc4l4JCdpagrt4E8ZG_hG5UB9qubOjM6-HUqeywyIy_xDntisXdHIp1ZQlaqKUFheEsmz2E_A/s320/el-hueco-que-dejo-tu-vacio.jpg)
Son esos momentos en que uno se pone a reflexionar.
Cuestiones que sonarán poco originales, obvias, trivales. Pero no lo son. Al menos no para mí.
Mirar por la ventana, el reflejo del sol sobre el césped, mostrando la belleza de mi árbol favorito, desnudo, pero brillante y hermoso. Las casas lejanas, un eterno mar momentáneamente calmo, siempre infinito y homogéneo. Eterno.
Eternidad... qué palabra más particular. Esas palabras empleadas cuyo significado no conocemos en realidad. ¿Quién sabe de algo eterno?
Cerrar los ojos, escuchar el sonido de las aves, la brisa acariciándolo todo, el arrullo del mar a la lejanía... y preguntarse qué es estar vivo. ¿Sentir? ¿Percibir? Sé que puedo sentir, percibo aquello que está a mi alcance mediante mis sentidos... y sin embargo, no me considero viva. Alguien dijo alguna vez que primero Pienso y luego Existo. He de suponer que pienso, claro, y sé que, al menos dentro de la practicidad, existo... pero ¿vivo? realmente ¿vivo? ¿Qué es vivir?
Respirar... sí, eso puedo hacerlo. Pero que vana es la vida si solamente se trata de eso. Qué superficial e insípida.
No, supongo que eso no es vivir. A eso puedo etiquetarlo como -sobrevivir-.
Tener lo esencial para continuar con el día a día.
¿Mas con qué fin?
El calendario podrá avanzar cuanto quiera, y yo seguiré intentando descubrir qué tiene que suceder para comenzar a vivir, la vida propiamente dicha. O tal vez estoy esperando sin sentido. Probablemente. Debería crear mi propio motivo para aprovechar la existencia, para recuperar la vitalidad. Lo siento, pero no tengo excusa alguna que pueda incentivarme.
Y en ese caso, creo que puedo proclamarme como alguien que existirá para la búsqueda de la razón para.... vivir. Encontraré la respuesta, tal vez, cuando la vida ya se haya escurrido, el tiempo se haya acabado, y de nada me sirva.... pero al menos alimentaré mi curiosidad ¿No?
Etiquetas:
desgana,
desinterés,
existencia,
reflexión,
vida
viernes, 6 de agosto de 2010
existir
Esperando eternamente la motivación para comenzar a vivir... sin darse cuenta, que ahora estaba viva y era momento de actuar como tal.
Tal vez cuando muera, sienta lo que fue existir.
martes, 3 de agosto de 2010
jueves, 29 de julio de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
domingo, 25 de julio de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
DG
jueves, 15 de julio de 2010
martes, 13 de julio de 2010
sábado, 3 de julio de 2010
Esa Boca (Benedetti)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVGePnn2ZloR4uACfJ7_l7GMsW3vrvFjdt3c106LbOT2z-PYNnPweClZpEQuVk9w7vb3lU_Q7uUqMyXGhfN7w9542OiHa8yMigeedYMxJdRnkiUpsAskxnC3P2ociHHxswD6AhWVc9CbA/s400/payaso-dos2.jpg)
Un cuento de Mario Benedetti que podrá, en parte, dar explicación al significado de la dirección de este blog (I HATE CLOWNS).
Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos meses, quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado, entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos. También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Sólo que Carlos no sabía que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos. Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad.
Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre: « ¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo? » A los siete años, toda frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír, luego a explicarse: «No quiero que veas a los trapecistas. » En cuanto oyó esto, Carlos se sintió verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los trapecistas. « ¿Y si me fuera cuando empieza ese número? » « Bueno », contestó el padre, « así, sí».
La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en bicicleta, pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron -ahora sí- los payasos.
Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno de los grandes hizo una cabriola, de aquellas que imitaba su hermano mayor. Un enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se reían y algunos muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico antes aún de que el payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista, y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos aplaudieron, aun la madre de Carlos.
Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le importaba qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó despacio, como si no lo creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó si estaba llorando. Él no dijo nada. «¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas de verlos?»
Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Sólo para destruir el malentendido, explicó que lloraba porque los payasos no le hacían reír.
Mario Benedetti.
viernes, 2 de julio de 2010
Naturaleza Enferma
Ardiente fuego encendido
quema mi pecho, inmutable,
silencioso, permanece herido
callando agonía impalpable.
Cuchillos atraviesan impasibles,
débiles escudos oxidados.
las antorchas consumen sensibles
restos de cordura, olvidados.
Manantiales encerrados eternamente.
Un torrente abruptamente congelado.
La enfermedad amenaza cruelmente
con un destino previamente adivinado.
Ceniciento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrxzWS-i2BThpt50uSNlJDKKt2LQ4Ja40uedSt-RpolNl5PaY1Wnt2a7OKWFNqxNsXkC493oHBTB3H5Shm0Yf7K7VwnsWfXtaG-sPjlTfbhABYtTG0pgjN363jpUM74gu5HsmyXydO2Lc/s400/camino-niebla.jpg)
el cielo acaricia la mañana,
fundiendo la añoranza del futuro,
sin olvidar el destello de campana
que el ayer deja seguro.
pisadas inciertas en arena
húmeda y ahora fría,
permanecen con pena
en el recuerdo del alma mía.
enuncia el gorrión cantarín
una balada pintada con ceniza.
un marco color carmín
y promesas escritas con tiza.
jueves, 1 de julio de 2010
Vestigios de Ayer
me encuentras recogiendo
los efímeros vestigios
de una vida pasada, olvidada,
fragmentos del ayer.
me dejas mientras río
desconsoladamente, ajena
a lo inevitable,
irrefutable y frío despertar.
desgarras mis entrañas,
procurando que presencie
como lentamente me desangro
recordando un adiós.
los efímeros vestigios
de una vida pasada, olvidada,
fragmentos del ayer.
me dejas mientras río
desconsoladamente, ajena
a lo inevitable,
irrefutable y frío despertar.
desgarras mis entrañas,
procurando que presencie
como lentamente me desangro
recordando un adiós.
domingo, 20 de junio de 2010
Ley de Atracción
La ensoñación silenció totalmente
La sabia voz de la razón,
Quien advirtió fervientemente
No hacer caso a la ilusión.
Torpemente el corazón caminó
Hacia la luz que rápido andaba,
Pero inevitablemente cayó
En la oscuridad que la rodeaba.
Desbocado y sin aliento
Se detuvo de repente
Mas un triste pensamiento
Hizo presencia en su mente.
En penumbra sollozó
Añorando su luz querida
Frágil, se empequeñeció
Y agrandose su herida.
En canoa de papel
Naufragó una eternidad
No renunciando a aquel
Diamante amado en verdad.
Mas llegó un instante
En que pudo sonreír
Pues vio a su brillante
Justo antes de morir.
La sabia voz de la razón,
Quien advirtió fervientemente
No hacer caso a la ilusión.
Torpemente el corazón caminó
Hacia la luz que rápido andaba,
Pero inevitablemente cayó
En la oscuridad que la rodeaba.
Desbocado y sin aliento
Se detuvo de repente
Mas un triste pensamiento
Hizo presencia en su mente.
En penumbra sollozó
Añorando su luz querida
Frágil, se empequeñeció
Y agrandose su herida.
En canoa de papel
Naufragó una eternidad
No renunciando a aquel
Diamante amado en verdad.
Mas llegó un instante
En que pudo sonreír
Pues vio a su brillante
Justo antes de morir.
La Hora Sombría
¿Flota aún la luna sobre el prado?
¿Canta aún el gorrión por la mañana?
Oigo el silbido de la brisa a mi lado,
Mas podría ser falaz, una ilusión vana.
¿Sientes el aroma de los rosales color carmín?
¿Aprecias la belleza del ocaso tardío?
Pues admito que hoy sólo puedo oler el fin
Impregnado en un invierno sombrío.
Ya sólo queda un débil murmullo
De aquel presente fortuito recibido,
Que acabará adormecido ante el arrullo
De todo lo que no hemos conseguido.
¿Canta aún el gorrión por la mañana?
Oigo el silbido de la brisa a mi lado,
Mas podría ser falaz, una ilusión vana.
¿Sientes el aroma de los rosales color carmín?
¿Aprecias la belleza del ocaso tardío?
Pues admito que hoy sólo puedo oler el fin
Impregnado en un invierno sombrío.
Ya sólo queda un débil murmullo
De aquel presente fortuito recibido,
Que acabará adormecido ante el arrullo
De todo lo que no hemos conseguido.
miércoles, 16 de junio de 2010
Bailarina
Subo esta imagen porque me tiene loca. Yo la veo girar en ambos sentidos, pero todavía no entiendo cómo o por qué...
domingo, 13 de junio de 2010
Retrato
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYo1DvTNWfQmYSiPb8hhx-Jzkb0EQV5926dnzx5EpD2AtfVFzycC2tn1FEay0xjDxczT9-zxrbFgCZqDr1kz9wkhqSHNf3nG_sVhC5AuUkkIKZ46dNkXx_46bqAMxGAYtRezsiO7du7LI/s400/dia-gris.jpg)
Las ramas desnudas de los árboles
adornan las calles desiertas
que cubiertas bajo un velo gris
a veces parecen despiertas.
Canta el aguacero su arrullo,
acompañado por la melódica brisa.
Vistióse la tarde de luto,
mas guarda una leve sonrisa.
Frágil y ceniciento se muestra
un rostro débilmente espectante;
admira y absorve del cuadro
aquel aura de quietud palpitante.
viernes, 14 de mayo de 2010
tolerancia
jueves, 13 de mayo de 2010
El arma del Conocimiento
Siempre sostuve que la sabiduría era la mayor arma del hombre. Quien tenga la sabiduría en sus manos, tendrá el poder...
Pero entonces ¿El conocimiento es un don o una maldición? ¿Puede uno convivir cuerdamente con su saber? ¿O acaso la sabiduría se volverá, como arma que es, hacia nuestras cabezas con violencia y acabará por destruirnos?
Pero entonces ¿El conocimiento es un don o una maldición? ¿Puede uno convivir cuerdamente con su saber? ¿O acaso la sabiduría se volverá, como arma que es, hacia nuestras cabezas con violencia y acabará por destruirnos?
Estima
Es malo querer sin ser apreciado, es verdad. Ahora, ¿Qué sensación produce la situación inversa? ¿Acaso es agradable ser valorado, pero no poder devolver el mismo nivel de interés? Algunos dirían que no les desagrada y, más aún, se sentirían dichosos y satisfechos ante casos como estos.
Mas por mi parte, he de admitir que es algo que me lastima, me llena de remordimiento y culpa. Por sobre todo, de culpa.
Si un ser puede sentirse atraído (y no me refiero sexual ni pasionalmente) hacia nosotros, ¿por qué no somos capaces de lograr que el sentimiento sea recíproco? He llegado a indigarme conmigo misma, he tenido debates internos y hasta me he forzado a provocarme dicho interés. Pero no lo consigo. Simplemente, no me interesa. Y es triste ver cómo aquellas personas darían tanto por uno, y saber dentro de nuestros corazones que nosotros jamás daríamos ni la mitad por ellos.
Con esto, no paso a considerarme egoísta en lo más mínimo, puesto que el hecho de reconocer que me apena el no corresponder a los demás demuestra que, al menos en parte, me interesan lo suficiente como para no querer herirlos.
Ahora bien, con desearlo no alcanza. ¿Cómo dar a entender nuestro punto de vista, nuestros pensamientos y sentimientos hacia los demás, sin sonar bruscos, fríos e insensibles? Podríamos comenzar por ocultarnos, intentar paulatinamente el renunciar a encuentros para, en algún momento, simplemente dejar de frecuentarlos.
Pero dudo que realmente sea así de fácil... alguien que se interesa siempre llamará. Y si no contestásemos a sus llamados, puede que hasta se aparezca en nuestros hogares -un poco molestos por nuestra falta de atención, pero dispuestos a remediarlo inmediatamente-.
Así pues, creo que no hay una forma suave para actuar. Ojalá me encuentre inmersa en un error al creer esto, pero la experiencia así me lo ha enseñado. El único modo de desaparecer del mapa, sería borrar todos los caminos posibles. El método para desvanecerse de la vida de alguien, es decirlo.
Mas, si se tiene al menos una ínfima sensación de estima hacia los ajenos, esto resultará conflictivo y hasta doloroso.
Mas por mi parte, he de admitir que es algo que me lastima, me llena de remordimiento y culpa. Por sobre todo, de culpa.
Si un ser puede sentirse atraído (y no me refiero sexual ni pasionalmente) hacia nosotros, ¿por qué no somos capaces de lograr que el sentimiento sea recíproco? He llegado a indigarme conmigo misma, he tenido debates internos y hasta me he forzado a provocarme dicho interés. Pero no lo consigo. Simplemente, no me interesa. Y es triste ver cómo aquellas personas darían tanto por uno, y saber dentro de nuestros corazones que nosotros jamás daríamos ni la mitad por ellos.
Con esto, no paso a considerarme egoísta en lo más mínimo, puesto que el hecho de reconocer que me apena el no corresponder a los demás demuestra que, al menos en parte, me interesan lo suficiente como para no querer herirlos.
Ahora bien, con desearlo no alcanza. ¿Cómo dar a entender nuestro punto de vista, nuestros pensamientos y sentimientos hacia los demás, sin sonar bruscos, fríos e insensibles? Podríamos comenzar por ocultarnos, intentar paulatinamente el renunciar a encuentros para, en algún momento, simplemente dejar de frecuentarlos.
Pero dudo que realmente sea así de fácil... alguien que se interesa siempre llamará. Y si no contestásemos a sus llamados, puede que hasta se aparezca en nuestros hogares -un poco molestos por nuestra falta de atención, pero dispuestos a remediarlo inmediatamente-.
Así pues, creo que no hay una forma suave para actuar. Ojalá me encuentre inmersa en un error al creer esto, pero la experiencia así me lo ha enseñado. El único modo de desaparecer del mapa, sería borrar todos los caminos posibles. El método para desvanecerse de la vida de alguien, es decirlo.
Mas, si se tiene al menos una ínfima sensación de estima hacia los ajenos, esto resultará conflictivo y hasta doloroso.
Expectativas
Lo bueno de ser un inútil, es que la gente jamás tendrá grandes expectativas para con nosotros. Si, por el contrario, nos referimos a un ser de intelecto, responsable, interesado, dicha persona se verá constantemente bajo la presión de aquellos que tienen su mirada fija en él... y esta en su naturaleza el, consciente o inconscientemente, no defraudar y cumplir con lo que se espera de su persona.
Entonces ¿Por qué no ser simplemente alguien estúpido e incípido? Alguien que cuando, por razones divinas, tenga la elocuencia de algo brillante, causará sorpresa, pero a su vez admiración y consentimiento.
Quienes son considerados capaces, están bajo una constante prueba y, en caso de equivocarse, los testigos se encargarán de hacérselo notar, recordárselo e incluso criticarle por su fallo. Ahora ¿Qué sucedió con todas esas sabias actitudes e ideas que tenía aquel ser? Han sido reducidas, olvidadas, ¿Por qué? porque un único error por su parte vale más que todos sus aciertos, así como una eventual observación proveniente de un ignorante valdrá más que todas sus idioteces previas.
Entonces ¿Por qué no ser simplemente alguien estúpido e incípido? Alguien que cuando, por razones divinas, tenga la elocuencia de algo brillante, causará sorpresa, pero a su vez admiración y consentimiento.
Quienes son considerados capaces, están bajo una constante prueba y, en caso de equivocarse, los testigos se encargarán de hacérselo notar, recordárselo e incluso criticarle por su fallo. Ahora ¿Qué sucedió con todas esas sabias actitudes e ideas que tenía aquel ser? Han sido reducidas, olvidadas, ¿Por qué? porque un único error por su parte vale más que todos sus aciertos, así como una eventual observación proveniente de un ignorante valdrá más que todas sus idioteces previas.
lunes, 10 de mayo de 2010
hable :)
no temas hablar, incluso cuando no te escuchen.
Es más, si no te oyen, procura elevar tu voz.
Es más, si no te oyen, procura elevar tu voz.
sábado, 8 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)